sábado, 18 de octubre de 2008

LOS AGUILUCHOS. COMIENZA LA CONQUISTA DEL SUR

Si quieres ver las FOTOS pincha aquí:
http://picasaweb.google.com/aguiluchosdelvalle/AGUILUCHOSDELVALLE04#slideshow

Foto: AGUILUCHOS: Jaime, Abel Sara y José en El Médano

Muy buena la salida. Eramos pocos, salimos tarde (la noche anterior hubo fiesta) y el recorrido fue breve (hasta las 15,00 horas).
Disfruté mucho de la compañía (Jaime Mayor, Abel y Sara), el tiempo estuvo muy bueno.
Salimos de Candelaria a las 10,00 horas por el Polígono, tomamos la autopista con dirección al sur, parada técnica en la estación de servicio de Abades, continuamos hasta El Médano, allí los más hambrientos nos echamos un bocadillito, los más reservados un te. Continuamos con nueva parada en Los Abrigos, luego por Las Chafiras, Guargacho y nueva parada en la Playa de Las Galletas, continuamos por El Fraile y entrada a el Palm-Mar (cambio de líquidos) y un par de cervecillas. Conversación con gran contenido en temas relacionados con el grupo y las motos en general. Regreso a casa, siempre con ganas de volvernos a ver en breve.

PROPUESTA PARA LA PRÓXIMA SALIDA: COMO SUGERENCIA ACORDAMOS HACER UNA SALIDA PARA RECORRER LA PARTE DE: PLAYA PARAISO, ALCALÁ, PLAYA SAN JUAN, PLAYA LA ARENA, TAMAIMO, SANTIAGO DEL TEIDE, MASCA Y TENO.

CUALQUIER SUGERENCIA DE MEJORA SE ACEPTA.

12 comentarios:

Jaime Mayor dijo...

Pues si, estuvo genial el viajito al sur.
Esperemos repetir pronto.
Y animar a todo el mundo a que se anime a venir.....
un saludo a todos

aguilucho "ABEL" dijo...

La ruta fue estupenda, corta pero muy completa en todo, tanto en la carretera como en las paradas a tomar algo.
Tengo muchas ganas de salir en esa nueva ruta, que será aún más larga y tan emocionante como la anterior o más.
Un gran saludo a todos los compañeros aguiluchos.

aguiluchosdelvalle dijo...

Me agrada mucho que los AGUILUCHOS entren en nuestro blog y hagan comentarios (aunque en ocasiones parezcan breves y sin mucho contenido). Esta herramienta nos ayuda a estar en contacto y mucho más cerca. Los AGUILUCHOS siempre vuelan juntos y en formación. YO PARTICULARMENTE, ENTRO EN EL BLOG TODOS LOS DÍAS Y EN OCASIONES VARIAS VECES AL DÍA. ¡¡¡ ARRIBA AGUILUCHOS !!!

aguilucho "ABEL" dijo...

Jose, tengo una canción que podría servir como himno del grupo, me gustaría que la escucharas y me dijeras si te gusta. Si me dejas tu email te la puedo mandar.
¿Se podría escuchar esta canción cuando se conecten con la página?.

Un gran saludo a todos los aguiluchos.

aguilucho "ABEL" dijo...

El término motocicleta custom proviene originalmente del verbo inglés to customize, que se refiere a la personalización de algo que fue creado en serie de forma industrial e impersonal. En este caso define un tipo de motocicleta que ofrece la posibilidad de personalización y modificación de acuerdo a los gustos del dueño, (partiendo casi siempre de un modelo de estilo clásico o "retro"), de tal forma que la motocicleta acaba convirtiéndose en un reflejo de la personalidad y estética de la persona que la posee.


Una motocicleta Harley Davidson customizadaLas custom aparecieron como tales en cuanto se popularizó la modificación por parte de los usuarios de sus motocicletas (principalmente de las marcas norteamericanas Harley Davidson e Indian), tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, prácticamente todos los fabricantes de motocicletas tienen una gama de motos custom y un catálogo de piezas para personalizarlas. El movimiento ha tenido tal repercusión a lo largo de las décadas, que se ha generado una industria paralela de customizadores o creadores de motocicletas totalmente exclusivas a partir de cero.

Es por su origen que las custom no suelen perder el sabor añejo y la estética de motocicleta clásica original de los modelos originales que dieron vida a este estilo, y suele haber un sentimiento de atracción por el clasicismo entre los amantes del custom. La marca que realmente más ha mantenido la apuesta por dicha resistencia al progreso en sus modelos, sin duda es Harley Davidson, que aún hoy sigue manteniendo muchos de los ingredientes que hacen que sus motocicletas sean consideradas legendarias entre las custom.

Los usuarios de motocicletas custom a menudo hacen trascender el hecho de poseer y usar sus máquinas hasta, en muchos casos, hacer de ello un modo de vida. Esto también se ve influenciado por la existencia de infinidad de grupos y clubes de usuarios de customs que disfrutan rodando juntos, asistiendo y organizando eventos o concentraciones relacionados con su pasión e intercambiando conocimientos y accesorios para la personalización de sus motos.

Jaime Mayor dijo...

Vaya, Abel.. me encantan este tipo de post en los que se hace un comentario tipo artículo sobre algo de interés.. como el tema de customizar la moto..
Podríamos meter más artículos así de cosas variadas del mundo de la moto...
saludos a todos

aguilucho "ABEL" dijo...

José Angel, hay un foro donde hablan de algunos de los problemas de la águila 650, por lo que se ve tienen previsto agruparse y mardar un escrito a la central para que le solucionen los pequeños problemas, antes de que se le acaben las garantías.

El foro es Hyosung Aquila GV 650 : comparativas, precios y compras online.

Un saludo a todos los aguiluchos.

aguiluchosdelvalle dijo...

Joder macho, pedazo artículo que te largaste. Me gustó mucho. Comparto con Jaime aquello de crear una sección de artículos de interés o temas de interés. Te envío mi dirección de e-mail a tu móvil y visitaré la página que me comentas. Graciasssssssss. ¡¡¡Arriba aguiluchos!!!

aguilucho "ABEL" dijo...

NORMAS EN SALIDAS PROGRAMADAS POR EL GRUPO:

Como todos sabéis, el espíritu custom es poco amigo de las normas, aunque existen una serie
de recomendaciones para mantener nuestra hermandad característica, sobretodo en la circulación en grupo. Es en éste sentido que os presentamos, para aquellos menos expertos unos consejos para circular sin comprometer ni nuestra propia seguridad ni la de los demás, sin disgregar al grupo y pudiendo disfrutar de lo que nos ofrece la carretera y del compañerismo que se establece entre nosotros. Así que los Dragster’s de Catalunya pensamos en ofreceros una serie de consejos que os exponemos a continuación:

1.- Llegar puntual al punto de partida. La salida será con puntualidad. No se esperará a nadie.
2.- Llevar el depósito lleno.
3.- La moto en cabeza (jefe de ruta), es quien conoce y guía la ruta a seguir.
4.- Circular en serreta (Ver dibujo) es decir, el primero, el Jefe 1º de Ruta, por delante a la izquierda, el segundo por detrás a la derecha (en zigzag), el tercero por detrás a la izquierda y así sucesivamente dejando entre uno y otro una distancia prudencial. NO CIRCULAR EN PARALELO.
Esto es muy importante ya que en el caso de frenada extrema permite tener el espacio suficiente sin colisionar, pero manteniendo la unidad del grupo.
5.- Después de la moto en cabeza (jefe de ruta), se colocarán las motos con menor cilindrada o potencia y los conductores menos experimentados.
6.- Al efectuar un adelantamiento, la moto de cabeza (jefe de ruta) señalizará su intención de adelantar, y todos efectuarán la maniobra cuando su compañero colocado justo detrás y circulando en el extremo izquierdo de la serreta, haya iniciado el adelantamiento estando en el carril para adelantar.
7.- Una vez realizado el adelantamiento y volver al carril derecho hay que dejar espacio suficiente para que puedan entrar los que van detrás.
8.- En caso de retraso de algún compañero, el que vaya justo delante disminuirá la marcha, haciéndole ver a su compañero adelantado la reducción. El cual hará exactamente lo mismo y mediante el efecto dominó se ralentizará todo el grupo.
9.- El último del grupo (jefe 2º de ruta), debe ser el poseedor de la moto más potente o el conductor más experimentado, ya que en caso de urgencia pueda rebasar al grupo y advertir a la moto de cabeza.
10.- En caso de grupos muy extensos, se colocará más o menos a la mitad del grupo, otro conductor experimentado, con moto potente, para poder servir de relevo en caso de urgencia y advertir a la moto de cabeza (jefe de ruta) la incidencia.
11.- En las carreteras con curvas, el grupo se estirará y circulará en columna, dejando el suficiente espacio entre moto y moto para posibles maniobras de frenada.
12.- Si alguna moto se parase, el grupo debe avisar hasta que la moto en cabeza (jefe de ruta) se pare.
13.- Cuando la moto de cabeza (jefe de ruta) se deba parar en el arcén, TODOS lo harán en fila india detrás de él. NADIE SE BAJARÁ DE LA MOTO. Si os ponéis a su lado se verá obligado a reanudar la marcha. El Jefe 2º de ruta adelantará a la columna y se pondrá en contacto con el Jefe de ruta para averiguar de qué se trata, y solo él advertirá al resto del grupo.
14.- En las intersecciones, los veteranos del grupo (o los que se designen) se irán relevando para cortar el tráfico hasta que pase toda la columna del grupo.
15.- Prestar atención a los cruces e intersecciones.
16.- Olvidad que tenéis prioridad. Tener la razón en una silla de ruedas no sirve de nada.
17.- Adoptar una conducción responsable.
18.- Llevar el casco convenientemente sujeto.
19.- No conducir si no os encontráis bien.
20.- Respetar el código de circulación.

aguilucho "ABEL" dijo...

NORMAS EN SALIDAS PROGRAMADAS POR EL GRUPO:


Como todos sabéis, el espíritu custom es poco amigo de las normas, aunque existen una serie
de recomendaciones para mantener nuestra hermandad característica, sobretodo en la circulación en grupo. Es en éste sentido que os presentamos, para aquellos menos expertos unos consejos para circular sin comprometer ni nuestra propia seguridad ni la de los demás, sin disgregar al grupo y pudiendo disfrutar de lo que nos ofrece la carretera y del compañerismo que se establece entre nosotros. Así que pense en ofrecer una serie de consejos que expongo a continuación:

1.- Llegar puntual al punto de partida. La salida será con puntualidad.
2.- Llevar el depósito lleno.
3.- La moto en cabeza (jefe de ruta), es quien conoce y guía la ruta a seguir.
4.- Circular en serreta (Ver dibujo) es decir, el primero, el Jefe 1º de Ruta, por delante a la izquierda, el segundo por detrás a la derecha (en zigzag), el tercero por detrás a la izquierda y así sucesivamente dejando entre uno y otro una distancia prudencial. NO CIRCULAR EN PARALELO.
Esto es muy importante ya que en el caso de frenada extrema permite tener el espacio suficiente sin colisionar, pero manteniendo la unidad del grupo.
5.- Después de la moto en cabeza (jefe de ruta), se colocarán las motos con menor cilindrada o potencia y los conductores menos experimentados.
6.- Al efectuar un adelantamiento, la moto de cabeza (jefe de ruta) señalizará su intención de adelantar, y todos efectuarán la maniobra cuando su compañero colocado justo detrás y circulando en el extremo izquierdo de la serreta, haya iniciado el adelantamiento estando en el carril para adelantar.
7.- Una vez realizado el adelantamiento y volver al carril derecho hay que dejar espacio suficiente para que puedan entrar los que van detrás.
8.- En caso de retraso de algún compañero, el que vaya justo delante disminuirá la marcha, haciéndole ver a su compañero adelantado la reducción. El cual hará exactamente lo mismo y mediante el efecto dominó se ralentizará todo el grupo.
9.- El último del grupo (jefe 2º de ruta), debe ser el poseedor de la moto más potente o el conductor más experimentado, ya que en caso de urgencia pueda rebasar al grupo y advertir a la moto de cabeza.
10.- En caso de grupos muy extensos, se colocará más o menos a la mitad del grupo, otro conductor experimentado, con moto potente, para poder servir de relevo en caso de urgencia y advertir a la moto de cabeza (jefe de ruta) la incidencia.
11.- En las carreteras con curvas, el grupo se estirará y circulará en columna, dejando el suficiente espacio entre moto y moto para posibles maniobras de frenada.
12.- Si alguna moto se parase, el grupo debe avisar hasta que la moto en cabeza (jefe de ruta) se pare.
13.- Cuando la moto de cabeza (jefe de ruta) se deba parar en el arcén, TODOS lo harán en fila india detrás de él. NADIE SE BAJARÁ DE LA MOTO. Si os ponéis a su lado se verá obligado a reanudar la marcha. El Jefe 2º de ruta adelantará a la columna y se pondrá en contacto con el Jefe de ruta para averiguar de qué se trata, y solo él advertirá al resto del grupo.
14.- En las intersecciones, los veteranos del grupo (o los que se designen) se irán relevando para cortar el tráfico hasta que pase toda la columna del grupo.
15.- Prestar atención a los cruces e intersecciones.
16.- Olvidad que tenéis prioridad. Tener la razón en una silla de ruedas no sirve de nada.
17.- Adoptar una conducción responsable.
18.- Llevar el casco convenientemente sujeto.
19.- No conducir si no os encontráis bien.
20.- Respetar el código de circulación.

Espero que nos sirvan estas normas y un gran saludos a mis moteros aguiluchos.

aguilucho "ABEL" dijo...

Estoy buscando más cosas interesantes que tengan que ver con el mundo de las motos(artículos, noticias, eventos etc, etc)
Un gran saludo aguiluchos.

aguiluchosdelvalle dijo...

Está genial Abel, entre todos podemos enriquecer el blog. Estoy buscando un lugar preferente donde colocar todas esas noticias que ahora aparecen como comentario de una entrada, para que aparezcan como artículos de interés, si no te importa en cuanto pueda crear esa sección vuelco en ella tus comentarios. ¡¡¡Arriba Aguiluchos!!!