lunes, 27 de octubre de 2008

NORMAS PARA CIRCULAR EN GRUPO (por Aguilucho Abel)

NORMAS EN SALIDAS PROGRAMADAS POR EL GRUPO:Como todos sabéis, el espíritu custom es poco amigo de las normas, aunque existen una seriede recomendaciones para mantener nuestra hermandad característica, sobretodo en la circulación en grupo. Es en éste sentido que os presentamos, para aquellos menos expertos unos consejos para circular sin comprometer ni nuestra propia seguridad ni la de los demás, sin disgregar al grupo y pudiendo disfrutar de lo que nos ofrece la carretera y del compañerismo que se establece entre nosotros. Así que pense en ofrecer una serie de consejos que expongo a continuación:1.- Llegar puntual al punto de partida. La salida será con puntualidad. 2.- Llevar el depósito lleno.3.- La moto en cabeza (jefe de ruta), es quien conoce y guía la ruta a seguir.4.- Circular en serreta (Ver dibujo) es decir, el primero, el Jefe 1º de Ruta, por delante a la izquierda, el segundo por detrás a la derecha (en zigzag), el tercero por detrás a la izquierda y así sucesivamente dejando entre uno y otro una distancia prudencial. NO CIRCULAR EN PARALELO.Esto es muy importante ya que en el caso de frenada extrema permite tener el espacio suficiente sin colisionar, pero manteniendo la unidad del grupo.5.- Después de la moto en cabeza (jefe de ruta), se colocarán las motos con menor cilindrada o potencia y los conductores menos experimentados.6.- Al efectuar un adelantamiento, la moto de cabeza (jefe de ruta) señalizará su intención de adelantar, y todos efectuarán la maniobra cuando su compañero colocado justo detrás y circulando en el extremo izquierdo de la serreta, haya iniciado el adelantamiento estando en el carril para adelantar.7.- Una vez realizado el adelantamiento y volver al carril derecho hay que dejar espacio suficiente para que puedan entrar los que van detrás.8.- En caso de retraso de algún compañero, el que vaya justo delante disminuirá la marcha, haciéndole ver a su compañero adelantado la reducción. El cual hará exactamente lo mismo y mediante el efecto dominó se ralentizará todo el grupo.9.- El último del grupo (jefe 2º de ruta), debe ser el poseedor de la moto más potente o el conductor más experimentado, ya que en caso de urgencia pueda rebasar al grupo y advertir a la moto de cabeza.10.- En caso de grupos muy extensos, se colocará más o menos a la mitad del grupo, otro conductor experimentado, con moto potente, para poder servir de relevo en caso de urgencia y advertir a la moto de cabeza (jefe de ruta) la incidencia.11.- En las carreteras con curvas, el grupo se estirará y circulará en columna, dejando el suficiente espacio entre moto y moto para posibles maniobras de frenada.12.- Si alguna moto se parase, el grupo debe avisar hasta que la moto en cabeza (jefe de ruta) se pare.13.- Cuando la moto de cabeza (jefe de ruta) se deba parar en el arcén, TODOS lo harán en fila india detrás de él. NADIE SE BAJARÁ DE LA MOTO. Si os ponéis a su lado se verá obligado a reanudar la marcha. El Jefe 2º de ruta adelantará a la columna y se pondrá en contacto con el Jefe de ruta para averiguar de qué se trata, y solo él advertirá al resto del grupo.14.- En las intersecciones, los veteranos del grupo (o los que se designen) se irán relevando para cortar el tráfico hasta que pase toda la columna del grupo.15.- Prestar atención a los cruces e intersecciones.16.- Olvidad que tenéis prioridad. Tener la razón en una silla de ruedas no sirve de nada.17.- Adoptar una conducción responsable.18.- Llevar el casco convenientemente sujeto.19.- No conducir si no os encontráis bien.20.- Respetar el código de circulación.Espero que nos sirvan estas normas y un gran saludos a mis moteros aguiluchos.

No hay comentarios: